Las cuevas de lava del Parque Nacional Timanfaya en Lanzarote
Las cuevas de lava del Parque Nacional Timanfaya en Lanzarote
Lanzarote es una isla fascinante, donde la naturaleza coexiste con la mano del hombre. Uno de los lugares más impresionantes de la isla son sin duda las cuevas de lava del Parque Nacional de Timanfaya.
Estas cuevas han sido formadas por la actividad volcánica de la zona, y son un verdadero tesoro natural que sorprende a todo aquel que las visita. En este artículo hablaremos de las cuevas de lava del Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote, para que tengas una idea completa de lo que puedes encontrar al visitar este lugar de ensueño.
¿Qué son las cuevas de lava?
Las cuevas de lava son formaciones rocosas creadas a partir del enfriamiento y solidificación de la lava tras su salida del volcán. En el caso de las cuevas de lava del Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote, estas formaciones se han creado a través de la erupción del volcán de la montaña de Timanfaya.
Estas cuevas son subterráneas y están situadas en diferentes niveles, lo que les da un encanto especial. Además, las cuevas de lava de Lanzarote tienen una gran variedad de estructuras geomorfológicas que las hacen únicas en el mundo.
Las cuevas de lava del Parque Nacional Timanfaya
Las cuevas de lava del Parque Nacional de Timanfaya son un auténtico espectáculo de la naturaleza. Este parque es uno de los lugares más interesantes de Lanzarote, debido a su formación volcánica.
El parque fue creado en el año 1974 y es el lugar donde se concentra la mayor actividad volcánica de la isla. De hecho, es en este lugar donde se encuentra el volcán Timanfaya, que entró en erupción en el siglo XVIII.
¿Cómo se formaron?
Las cuevas de lava que podemos encontrar en el Parque Nacional de Timanfaya fueron formadas a partir de una de las erupciones del volcán Timanfaya, que tuvo lugar en el siglo XVIII. Durante dicha erupción, hubo un flujo enorme de lava que arrasó con todo a su paso.
Cuando la lava fluía por la superficie, estuvo expuesta al aire y el viento, lo que la hizo enfriarse rápidamente y solidificarse. Pero bajo la costra de lava, el material incandescente todavía se movía y fluía. Con el tiempo, la lava se fue enfriando, hasta que quedó en forma de una serie de tubos vacíos, que hoy se encuentran en el Parque Nacional Timanfaya.
¿Cómo son las cuevas de lava?
Las cuevas de lava del Parque Nacional Timanfaya son de una belleza sin igual. Se trata de un espacio subterráneo que deja ver la forma en que la lava ha cristalizado y que ha creado un espacio casi mágico en el Parque Nacional.
En las cuevas de lava del Parque Nacional Timanfaya podemos encontrar una enorme variedad de formas y texturas: salas, galerías, túneles, canalizaciones, burbujas, estalactitas, coágulos o coladas, entre muchas otras.
Los techos y paredes pueden alcanzar hasta 8 metros de altura, y algunos tramos pueden tener estrechamientos imposibles de superar, obligando al visitante a caminar agachado.
¿Cuántas cuevas hay en el Parque Nacional Timanfaya?
En el Parque Nacional de Timanfaya podemos encontrar una gran variedad de cuevas de lava. En total son 7 las cuevas que se pueden visitar:
- Cueva de las Palomas
- Cueva del Agua
- Cueva de los Verdes
- Túnel de la Atlántida
- Cueva de los Lagos
- Furnia de los Bandoleros
- Cueva de las Agujas
¿Qué ver en las cuevas de lava del Parque Nacional Timanfaya?
En el interior de las cuevas, el visitante podrá descubrir una fauna y flora que se ha adaptado a la falta de luz y a las altas temperaturas que se registran en su interior. Además, en el caso de algunas cuevas, como la Cueva de los Verdes, están dotadas de iluminación, lo que facilita la visita.
Uno de los grandes atractivos se encuentra en la Cueva de los Verdes, que cuenta con una longitud de 7 km y cuya visita es una auténtica aventura que te transportará al centro de la tierra. Es imprescindible la visita a la Cueva del Agua, una cueva inundada y espeleobuceo, en la que se pueden realizar rutas guiadas.
En la Cueva de las Palomas, cuenta la leyenda que las palomas se dirigían a ella protegidas del calor y del peligro de la erupción, y hoy en día aún es posible encontrarlas y admirarlas en su hábitat natural.
Las cuevas son especiales en sí mismas, pero también se pueden admirar las pinturas rupestres que se encuentran en su interior. Estas pinturas, de carácter prehispánico, son otra muestra del valor cultural de la zona.
Consejos para visitar las cuevas de lava del Parque Nacional Timanfaya
Si tienes pensado hacer una visita a las cuevas de lava del Parque Nacional de Timanfaya, hay una serie de consejos que deberías tener en cuenta:
- Usa calzado cómodo y ropa que te permita moverte con facilidad.
- Lleva algo de agua para mantener la hidratación.
- Respeta el medio ambiente y no toques nada en su interior.
- Escucha atentamente las indicaciones de los guías para evitar sorpresas desagradables.
- Evita visitar las cuevas en días de alta humedad ya que el riesgo de derrumbe es mayor.
- No te lleves nada del interior de la cueva, respeta el espacio.
Conclusión
Las cuevas de lava del Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote son un verdadero tesoro natural que no te puedes perder. Su singularidad y belleza hacen de ellos uno de los grandes atractivos de la isla. Si visitas Lanzarote, no dudes en visitar el Parque Nacional de Timanfaya y maravillarte con sus cuevas de lava, un auténtico espectáculo de la naturaleza.